martes, 22 de julio de 2008

PERIÓDICO ESTUDIANTIL LA MOCHILA... DONDE CABEMOS TODOS


La Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, reconociendo las necesidades del estudiantado y en la idea de aportar al rompimiento de cerco comunicativo perpetuado por los medios masivos en complicidad con el gobierno nacional, ha decidido poner a disposición de los estudiantes universitarios colombianos, sus recursos materiales y humanos para la producción y circulación nacional de un periódico estudiantil.
La Mochila… donde cabemos todos, pretende convertirse en un espacio plural, en el que los universitarios podamos expresar nuestra idea de universidad, a través de la elaboración académica y periodística, a través de la voz de los que no tienen voz, del estudiante común o de a pie. Pretende ser un espacio de análisis y formación, de denuncia y resistencia.





http://www.aceucolombia.org/la-mochila.html

jueves, 17 de julio de 2008

Caminata de los Estudiantes Universidad Nacional



“Si el rector no quiere recibir la propuesta, entonces se la llevamos caminando”

Estoica llegada de los estudiantes caminantes por la materialización de la democracia en la universidad pública colombiana

Bogotá, 9 de Julio de 2008
Entrevista: Guillermo baquero. Fotos: Juan Carlos Albarracín / Caminantes UN.


Con más de 400 kilómetros de camino marcados en sus rostros, manos y pies, arribaron a la histórica plaza Che Guevara de la sede Bogotá, los caminantes de la Universidad Nacional sede Medellín que iniciaron su recorrido el pasado 27 de junio con el propósito de exteriorizar las problemáticas de la UN.


Durante 12 días, los 17 caminantes tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones con los habitantes de varias poblaciones que se encuentran en la vía que de Medellín conduce a Bogotá. Educación superior, democracia, servicios públicos, y nuevo estatuto estudiantil de la UN, fueron algunos de los temas de la agenda de movilización. En Marinilla, lograron que el Consejo Municipal enviara un comunicado al consejo superior universitario de la UN, pidiéndole que los recibiera y escuchara sus propuestas.


Para conocer los detalles de la movilización y los alcances de la iniciativa, el equipo de redacción de La Mochila, se desplazó hasta la UN sede Bogotá con el objetivo de entrevistar a los caminantes. Guillermo Baquero, dialogó con Jhoana Rivera, representante estudiantil ante la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UN sede Medellín y dirigente de la movilización.


Guillermo Baquero: ¿Que pasa hoy en la Universidad Nacional sede Medellín y en que condiciones se encuentra?

Jhoana Rivera: Bueno, tras tres meses de anormalidad académica por la imposición del estatuto estudiantil, buscando diferentes maneras de salir de la coyuntura, planteando propuestas de construcción del estatuto, hoy en Medellín hay una amenaza inminente de cancelación y de un supuesto cierre de la universidad durante un semestre. En Medellín se trabajó muy fuerte en una propuesta metodológica para la construcción del estatuto, basada en un documento que ya se venía trabajando con el rector e incluso con el conjunto de las directivas de la universidad: el vicerrector, el decano de arquitectura, el director académico, los profesores y los estudiantes de la sede. Después de la cancelación del semestre a la sede Palmira, los estudiantes dijimos: ya nos bajamos de todo. Primero pedimos que no se aprobara el estatuto estudiantil, luego que se derogara, luego que un plebiscito, pues ahorita estamos pidiendo una franjas, unos espacios de discusión, unas faces de trabajo en todas las sedes. Fue esa propuesta la que se le presentó al rector y en esa medida traemos esta propuesta acá a Bogotá.


G.B.: ¿Como surge la iniciativa de Los Estudiantes Caminantes?
J.R.:Fue definitivamente en una de esas asambleas donde la gente tiene rabia y vergüenza por lo que pasó en Palmira. Nos dio mucha tristeza que a Palmira le hubieran cancelado el semestre y las sedes no hicimos nada. Simplemente ese tema murió y hay una vergüenza grande con Palmira. Entonces fue un momento donde había una rabia del estudiantado pero también había consciencia de que teníamos una propuesta en las manos, y si el rector no quiere recibir la propuesta, entonces se la llevamos caminando. Esa propuesta la hicieron los estudiantes de agropecuaria.


G.B: ¿Cuales son los contenidos de la consigna de la movilización?: “caminamos por la materialización de la democracia dentro de la universidad pública”
J.R: Ese cuento es bastante largo y bastante amplio porque genera un debate fuerte en la universidad, porque se llega a discutir inclusive democracia para quien y para quienes, y no es solamente el derecho a participar, sino también, las posibilidades de construir democracia. En esa medida, no es solamente el problema del estatuto, es el problema de cómo ve la universidad el estudiantado, de cómo participa el estudiantado, de cómo el estudiantado se está volviendo un estamento ya no estamento sino cliente de la universidad, de cómo un estatuto y un tipo de reformas académicas que van en contra de la calidad educativa también van en contra de un movimiento estudiantil. Ese es el debate que estamos dando dentro de la universidad, de cómo materializamos pero también cómo construimos democracia con toda la comunidad educativa. Por eso la caminata de los estudiantes trae como consigna: “caminamos por la materialización de la democracia dentro de la universidad pública”


G.B: ¿Como fue la salida de Medellín?
J.R: Salimos alrededor de 27 personas pero sólo nos pudieron acompañar hasta Guarne y Marinilla, porque la gente tenia que devolverse. Pero los municipios nos recibieron muy bien, inclusive el Consejo Municipal de Marinilla envió un comunicado al consejo superior universitario pidiéndole que recibiera a los estudiantes. El apoyo de la comunidad es total. En los pueblos nos recibieron, hablamos de la problemática de la universidad, hablamos del problema de la Educación Pública, también vimos la problemática que vive la misma gente dentro de estos pueblos, el problema de los servicios públicos, entre otros.


G.B. ¿Cuales son las perspectivas del movimiento?
J.R: Nosotros tenemos algo claro, y es que el movimiento nacional fallo en muchas cosas, que hay que revaluar en que fallamos a nivel nacional y entender las dinámicas de cada sede, pero en esa medida, se viene algo mas duro que la marcha y es construir el estatuto, es recoger todas esas discusiones que se han dado en las carreras, que se han dado en las facultades, en los grupos estudiantiles, grupos políticos, grupos académicos, entre otros. Es ahí donde viene el verdadero reto para los y las estudiantes. Comprometerse y hacer una compilación de todos estos documentos y de verdad sacar una propuesta seria y una propuesta que recoja la opinión del estudiantado en su mayoría,.


G.B: Mas Halla de la Universidad Nacional, ¿Cuál es el llamado a los estudiantes universitarios?
J.R: Pues que estamos juntos nuevamente, la sede Medellín no es una universidad lejana a la sede Bogotá, somos una sola universidad, no es sólo la Nacional, son todas las universidades públicas del país. Este es un llamado a que el estudiantado defienda la universidad pública porque hay un riesgo inminente en contra de la universidad pública. Si encontramos la universidad abierta dejémosla mínimo como la encontramos pública y abierta para las futuras generaciones.

Nueva Amenaza Contra el Comité Ejecutivo Nacional de la ACEU y sus asociados


Bogotá, julio 2 de 2008

La Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU, organización no gubernamental de estudiantes, denuncia ante la opinión pública nacional e internacional las nuevas amenazas contra su Comité Ejecutivo Nacional y todos sus Asociados.

HECHOS
1. El día 30 de mayo a las 8:27 pm se recibió en el correo del comité Ejecutivo Nacional de la ACEU, un mensaje señalador y tendencioso, enviado desde el correo digacharin01@hotmail.com , decía:


“ESTA CLARO QUE UDS SON VOCEROS DE LA GUERRILLA ASESINA DE LAS FARC HAY QUE CREARLES UNA PAGINA QUE SEA TODO LO CONTRARIO A UDS MAS OBJETIVA UDS SON GERRILLERITOS DE CAFETERIA”


2. El día viernes 27 de junio del 2008 a la 1:15 p.m. se recibió en el correo del comité ejecutivo nacional de la ACEU, una amenaza de muerte donde se califica de guerrilleros, a todos los asociados, dicho mensaje se recibe del correo electrónico digacharino01@hotmail.com, que guarda mucha similitud al primer mensaje.


3. La amenaza escrita en tono agresivo dice:
“GUERRILLEROS DISFRAZADOS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, USTEDES NO SON MAS QUE UNAS RATAS SERVILES DE CHAVEZ Y DE PIEDAD, NO CREAN QUE NO NOS DAMOS CUENTA LES ESTAN ENTRANDO PETRODOLARES DESDE VENEZUELA POR ESO ESTAN ENVALENTONADITOS,PERO PILAS QUE YA ESTAN DETECTADOS YA SE DIO DE BAJA A REYES, A RIOS YA SIGUE MARQUEZ Y CIA ENTONCES ABRAN LAS CARTAS Y NO SE ESCONDAN EN ESTA PAGINA PARA SEGUIR PATROCINANDO ENCAPUCHADOS EN LA U PUBLICA DE TODO EL PAIS LOS VAMOS A DESTAPAR A TODOS RATAS DE ALCANTARILLA UDS NO VAN A AGANAR EN ESTE PAIS VIVA LAMAYORIA DEMOCRATICA DE LAS UNIVERSIDADES FUERA LOS VIOLENTOS DE LOS CLAUSTROS,CHAVES Q JODA POR ALLA POR ACA MAMOLA; CERDOS....AHI LES DEJO LA INQUIETUD”

ANTECEDENTES
Durante el último periodo la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ha sido victima de amenazas y desplazamiento de varios de sus dirigentes, a lo largo y ancho del país. Los señalamientos contra la asociación se han dado desde el alto gobierno, como es el caso del Señor Álvaro Uribe Vélez, quien en el consejo comunitario del 3 de junio del 2007 señaló al estudiante Diego F. Marín, miembro del Comité Ejecutivo de la ACEU, como de infiltrado. El compañero es actualmente el representante estudiantil ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia y se encuentra por fuera del país, debido a las amenazas tan graves de muerte que hay en su contra.
Un grupo de activistas de la ACEU, fue el que realizo el mitin contra el señor Álvaro Uribe en la instalación del CRES 2008, el 6 de junio y fue el estudiante Guillermo Baquero, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la ACEU, el que interpelo a Uribe, después de esto se dijo por los medios de comunicación que no era estudiante.
El día 25 de junio del 2008, en caracol radio aparece la siguiente declaración: "fuentes académicas y de las autoridades, afirmaron tener información según la cual, desde Venezuela se está financiando a los estudiantes que participan en las manifestaciones, se dictan cursos de formación en "pensamiento bolivariano" y existe en el vecino país una finca, donde al parecer, estarían siendo reclutados los universitarios procedentes de Colombia."

SOLICITUDES
Por estos hechos, nos dirigimos a la comunidad nacional e internacional para que se comuniquen con las autoridades colombianas y se exija:


1. Garantías en el ejercicio del derecho a la organización y a la actividad política al interior de las universidades, sin que esto sea causante de persecución. Solicitamos se exija al presidente de la República se retracte de los señalamientos del alto gobierno contra las organizaciones no gubernamentales, contra los defensores de derechos humanos y particularmente contra las comunidades universitarias del país.


2. Garantías a la integridad psicológica y física de los estudiantes miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios y a sus afiliados en todas las universidades publicas y privadas donde intentan ejercer su derecho a la libre asociación.


3. Garantizar una investigación independiente, imparcial y eficaz de los hechos denunciados, que permita el enjuiciamiento y sanción de los responsables.

Favor enviar sus comunicados a las siguientes direcciones:
Sr. Álvaro Uribe Vélez, Presidencia de la República, carrera 8 # 7-26, palacio de Nariño, Bogotá D.C, Fax (+57) (1) 5662071. Correo: auribe@presidencia.gov.co
Sr. Francisco Santos, Vice-presidencia de la República, correo: fsantos@presidencia.gov.co
Sr. Carlos Franco, Programa presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, calle 7 # 5-54 Bogotá D.C. tel.: (+57) (1) 3360311. Correo: cefranco@presidencia.gov.co
Sr. Volmar Antonio Pérez, Defensoría del Pueblo. Calle 55 # 10 -32 pbx: (+57) (1) 3147300. Correo: secretaria_privada@hotmail.com
Sr. Mario Germán Iguarán Arana, Fiscalía General de la Nación, diagonal 22 b # 52-01. Bogotá D.C. Fax: (+57) (1) 5702000. Correo: denuncie@fiscalia.gov.co

Secretaria de Derechos HumanosAsociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU
"La solidaridad es la ternura de los pueblos"

Amenazas Contra Diego Marín, Secretario de Organización de la ACEU


Nuevo atentado contra la integridad del movimiento universitario colombiano
Amenazas contra Diego Marín, Secretario de Organización de la ACEU
Bogotá, junio 29 de 2008
La Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU, organización no gubernamental de estudiantes, denuncia ante la opinión pública nacional e internacional las nuevas y graves amenazas contra el estudiante que interpeló el 3 de junio de 2007 en un consejo comunitario al presidente Álvaro Uribe, este destacado joven de nombre DIEGO FERNANDO MARIN es el actual representante estudiantil ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia y secretario de Organización de la ACEU.
HECHOS
Sobre las 7 pm del sábado 17 de junio, luego de retirarse de un establecimiento público del barrio Teusaquillo, se presentaron extraños movimientos de un grupo de hombres en moto que al parecer estaban en su búsqueda, el compañero Marín fue confundido con un joven de características similares que se encontraban en el lugar.

El sábado 31 de mayo, por fuente certificada con el Programa de Protección y Convivencia de la UN, se informó que existía una grave situación de seguimiento y persecución en su contra, trabajo que se venía realizando desde el pasado consejo comunitario del 3 de junio de 2007, además de una molestia permanente expresada por parte del señor Álvaro Uribe Vélez y que además pesaba ya una orden de asesinato que es bastante probable sea ejecutada prontamente.

Después de develar el plan para asesinarlo y ante las valoraciones distintos activistas, abogados defensores de DD.HH. y la secretaria de Derechos Humanos de la ACEU, se llegó a la conclusión de la necesidad de enviar fuera del país, por un tiempo prudente para evitar un atentado contra la vida del estudiante DIEGO FERNANDO MARIN.
ANTECEDENTES
Durante el último periodo la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ha sido víctima de amenazas y desplazamiento de varios de sus dirigentes, a lo largo y ancho de nuestro país. El compañero DIEGO FERNANDO MARIN, como dirigente estudiantil de la Universidad Nacional y miembro de la ACEU durante las jornadas de movilización de mayo de 2007 fue víctima de permanentes señalamientos, el más grave de ellos en cabeza del Señor Álvaro Uribe Vélez, quien en el consejo comunitario del 3 de junio señalo al estudiante como infiltrado.

Una semana después en la revista CAMBIO publicó un artículo en el que afirmaba que el compañero no era estudiante de la UN y lo tildaban de infiltrado, asegurando además, que los organismos de seguridad del Estado estaban investigándolo. Como parte del señalamiento y la campaña de desprestigio contra la ACEU y sus dirigentes, fue enviada a los diferentes medios de comunicación (Caracol, RCN, El tiempo) una comunicación en los mismos términos.Esta grave situación ameritó que la propia universidad emitiera un pronunciamiento al respecto y se hiciera una entrevista en la Radio Universitaria para aclarar esta situación. En este semestre en plenas movilizaciones contra el Estatuto estudiantil y a las dos semanas de iniciado el paro estudiantil fue víctima de amenazas de las Águilas Negras, grupo paramilitar que se ha atribuido varios asesinatos de estudiantes y quienes han obligado el desplazamiento de un número significativo de estudiantes.El pasado 21 de mayo el Señor Uribe, en entrevista con RCN Radio, haciendo alusión a la situación de la UN, dijo, que al frente de este paro se encontraban "anarquistas subversivos" lo que pone en grave riesgo a los dirigentes estudiantiles , además dijo el presidente que ya estaba enterado plenamente de esta situación gracias a detallados informes de la policía judicial y que ya había órdenes precisas para actuar en contra de los lideres de este movimiento.En la última semana de mayo el Señor Uribe da la orden de ingreso de la fuerza pública a las universidades, bajo el pretexto de que allí se encuentran sólo subversivos y terroristas. Todos estos elementos dejan ver claramente la seria situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los dirigentes y muestran el evidente riesgo en el que se encuentra el compañero.
SOLICITUDES
Por estos hechos, nos dirigimos a la comunidad nacional e internacional para que se comuniquen con las autoridades colombianas y se exija:

1. Garantías en el ejercicio del derecho a la organización y a la actividad política al interior de las universidades, sin que esto sea causante de persecución. Solicitamos se exija al presidente de la República se retracte de los señalamientos del alto gobierno contra las organizaciones nogubernamentales, contra los defensores de derechos humanos y particularmente contra las comunidades universitarias del país.

2. Garantías a la integridad psicológica y física del estudiantes Diego Fernando Marín representante estudiantil ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia y miembro de nuestra Asociación. Así como la integridad de todos nuestros afiliados.

3. Garantizar una investigación independiente, imparcial y eficaz de los hechos denunciados, que permita el enjuiciamiento y sanción de los responsables.

Favor enviar sus comunicados a las siguientes direcciones:
Sr. Álvaro Uribe Vélez, Presidencia de la República, carrera 8 # 7-26, palacio de Nariño, Bogotá D.C, Fax (+57) (1) 5662071. Correo: auribe@presidencia.gov.co.
Sr. Francisco Santos, Vice-presidencia de la República, correo: fsantos@presidencia.gov.co
Sr. Carlos Franco, Programa presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, calle 7 # 5-54 Bogotá D.C. tel.: (+57) (1) 3360311. Correo: cefranco@presidencia.gov.co
Sr. Volmar Antonio Pérez, Defensoría del Pueblo. Calle 55 # 10 -32 pbx: (+57) (1) 3147300. Correo: secretaria_privada@hotmail.com
Sr. Mario Germán Iguarán Arana, Fiscalía General de la Nación, diagonal 22 b # 52-01. Bogotá D.C. Fax: (+57) (1) 5702000. Correo: denuncie@fiscalia.gov.co

Secretaria de Derechos HumanosAsociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU
"La solidaridad es la ternura de los pueblos"

lunes, 16 de junio de 2008

CARTA ENVIADA A LA CONTRALORÍA

Bogotá D.C., 10 de junio de 2007


Doctor
JULIO CESAR TURBAY QUINTERO
Contralor General de la Republica

Atento saludo
En la reunión realizada el miércoles 14 de mayo entre la Contraloría General de la República y la comunidad educativa de la Universidad Pedagógica Nacional, usted se pactó los siguientes compromisos:
Realizar y presentar una Auditoria Especial para analizar los Estados Financieros y los hallazgos de las Auditorias efectuadas a la Universidad Pedagógica Nacional entre 2004 y 2007.
Entregar un informe acerca del estado de la Investigación y del Juicio Fiscal por el incremento desmedido de los salarios de las directivas en el año 2004.
Convocar una Audiencia Publica, a más tardar el 18 de junio, en la que se darían a conocer los hallazgos y las acciones de la Contraloría, respecto a la situación Financiera de la Universidad Pedagógica Nacional.
Conformar una Comisión Especial de Reacción Inmediata para que investigue denuncias concretas del año 2007.
El 28 de mayo el doctor Carlos Arturo Mora, Director de Promoción y Desarrollo del Control Ciudadano nos citó para informarnos que por orden del Contralor la Audiencia Publica de Rendición de Cuenta de la Universidad Pedagògica Nacional se llevaría cabo el 10 de junio a las 2.00 p.m., en consecuencia procedimos a organizar toda la parte logística. Sin embargo el 4 de junio, el doctor Mora se comunicó vía telefónica para informarnos que la audiencia se había suspendido.
Ante el aplazamiento injustificado de estos compromisos, requerimos por parte suya un pronunciamiento formal, en el cual usted como Contralor General de la República, además de pactar claramente con nosotros los compromisos establecidos el 14 de mayo en un acta especial, de a conocer a la opinión pública, su voluntad de resolver las reclamaciones que como ciudadanos comprometidos con el control fiscal, tenemos derecho a interponer en los organismos de control.
Cordialmente,

Renan Vega Cantor Cristian Robayo Arias
Representante de los profesores Representante de los estudiantes
Consejo Superior Universitario Consejo Facultad de Educación Física


Jesús Augusto Mejía Pulido Crisanto Gómez Ráquira
Representante de los egresados Vicepresidente SINTRAUNAL
Consejo Superior Universitario
Firmas.
No.
Nombre
No. Documento
Estamento
Firma

CARTA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA


Bogotá D.C., Junio 9 de 2008


Señores(as),
Comunidad universitaria Universidad Pedagógica Nacional

La Ciudad

Como estudiantes de la Especialización en Pedagogía de nuestra Universidad Pedagógica Nacional, sentimos la necesidad de manifestar nuestra posición con relación a su situación actual, como institución de carácter público que está al servicio de la construcción de la sociedad y de lo colectivo, lo que nos plantea un cuestionamiento acerca de su función. Desde esta perspectiva consideramos que la Universidad debe responder a una dimensión social y cultural, posibilitando espacios de encuentro de saberes y reflexiones críticas que permitan repensar la sociedad y reconstruir las relaciones que la conforman.

En concordancia con lo anterior, rechazamos el ingreso de la fuerza publica a la Universidad, puesto que vulnera la autonomía consagrada constitucionalmente y deslegitima su gobernabilidad, desconociéndola como un espacio de dialogo y de paz.

Asimismo, percibimos que en la Universidad se viven dos realidades, una para pregrado y otra para postgrado, evidente en las decisiones tomadas desde las directivas con relación a la suspensión de las actividades académicas para los estudiantes de pregrado, lo que nos interroga frente al derecho fundamental a la educación y el detrimento de la calidad de la misma para los futuros educadores.

Igualmente pensamos que el manejo de la situación de la Universidad en los medios de comunicación centrada en los últimos acontecimientos, ofrecen una versión sesgada que genera una percepción reducida, parcializada y estigmatizadora de la comunidad universitaria frente a la sociedad, lo cual demandaría un pronunciamiento de las directivas frente a la opinión pública en defensa de la integridad y dignidad de la comunidad educativa y de las labores realizadas en el alma mater.

Desaprobamos categóricamente el trato que recibieron nuestros compañeros detenidos por parte de la fuerza pública en los últimos incidentes, especialmente en el más reciente, al igual que rechazamos los excesos cometidos por parte de algunos estudiantes con el ESMAD, pues en ambos casos se vulneran los derechos humanos, sin embargo de fondo pensamos que se debería cuestionar la existencia misma de éste tipo de escuadrones; de igual forma consideramos impertinentes (estigmatizantes), los términos empleados para referirse a la comunidad educativa como “terroristas”, concepto que refuerza la idea desde el discurso hegemónico y de seguridad democrática, de una eventual intervención de la fuerza pública al interior del campus universitario; asunto con el cual reiteramos de nuevo, nuestro desacuerdo, teniendo en cuenta que la universidad es y siempre deberá ser, un campo de reflexión plural que permita pensar desde otras perspectivas las relaciones sociales, políticas y económicas del país.

Invitamos a los demás compañeros de postgrado a que trabajemos por consolidar procesos que permitan la reflexión, la expresión y la acción frente a la situación de la Universidad. Por ende, consideramos altamente necesario que dentro de los programas que ofrece nuestra Universidad Pedagógica Nacional, se posibiliten espacios constantes, más allá de las aulas de clase, que permitan la disertación frente a la situación de la Universidad Pública en el país para que éstos aspectos dejen de ser percibidos por la comunidad universitaria y por la sociedad como coyunturales y se comiencen a percibir desde las relaciones existentes entre las políticas reformistas, el tipo de formación ciudadana que se ésta impartiendo, la centralización en la producción del conocimiento, bandera del capitalismo cognitivo, los procesos de re-orientación en la investigación y el quehacer mismo de la Universidad, que hoy sentimos ésta dando un claro giro hacia la Universidad-Empresa.



Atentamente,

Estudiantes Especialización en Pedagogía – Cohorte II
Universidad Pedagógica Nacional

viernes, 6 de junio de 2008

INFORME Y CONVOCATORIA


5 de junio de 2008


Los representantes de la Comunidad Educativa de la U.P.N. se permiten informar que después de una asamblea informativa llevada a cabo el miércoles 4 de junio en el Auditorio León de Greiff de la U.N. se decidió:

1. Hacer una concentración en la Contraloría General de la República, el miércoles 4 de junio a la 3:30 p.m., la que se realizó y obtuvo una reunión con el Sub-contralor General, en la que nos explicó dos motivos de la suspensión de la Audiencia: Primero, que "supuestamente" aún no se tiene el informe integral de la situación financiera de la Universidad Pedagógica Nacional. Y segundo, las alteraciones producidas por los disturbios del jueves pasado, el cierre de la UPN y la posibilidad de que los informes que se harían públicos provocaran nuevos incidentes. Por otra parte, se comprometió a entregar el informe del juicio fiscal por el ilegal incremento de salarios
de las directivas en el año 2004.

PROGRAMACIÓN

2. El sábado 7 de junio a las 10 a.m., se realizará una reunión evaluativa y organizativa de la Audiencia Pública en el salón comunal del Barrio Caracas (Calle 11 Sur con Avenida Caracas - diagonal a la estación Nariño de Transmilenio).
3. Se Elaborará un documento para entregar a la Contraloría con respaldo masivo de firmas para exigir el cumplimiento de la palabra empeñada por el Contralor General de la República en el sentido de hacer la Audiencia antes del 18 de junio.
4. El lunes 9 de junio a las 10. a.m., se hará el acto: “ABRAZO DE SOLIDARIDAD CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL”. Participan: Universidad Nacional de Colombia, Universidad Distrital y representantes de los Colegios Distritales.
5. El martes 10 de junio a las 10 a.m., se convoca a una Marcha: UPNContraloría General de la República, la cual culminará con una concentración en la Carrera 10ª con Calle 17 a las 2 p.m., en donde se llevará a cabo la Audiencia tal y como esta programada. En esta se hará público el informe del juicio fiscal (compromiso punto 1) y los representantes de la Comunidad Universitaria harán públicas sus denuncias.
6. Viernes 13 de junio Palacio de los Deportes 12 m., Concierto por la Autonomía y la Democracia en la Universidad Colombiana. Conmemoración de los 90 años de la promulgación del Manifiesto de Córdoba y del Día del Estudiante.
7. Encuentro de análisis de la crisis de la UPN en la última semana de junio para mantener el proceso vivo en vacaciones.
CONVOCAMOS A TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A PARTICIPAR EN ESTOS EVENTOS MARCHA 10 DE JUNIO SALIDA 10 A.M. CALLE 73
UPN...NI CERRADA...NI ACALLADA...NI QUEBRADA


Informes: www.sintraunal.org/portal, aceupedagogica@gmail.com, oceupn@yahoo.es, feupedagogica@gmail.com, jesusmejia69@gmail.com, en el muro informativo de los ParchesUPN-calle73 y en facebook.